Si hoy se produjera una emergencia en tu organización, ¿sabrías cómo reaccionar, qué hacer o qué evitar? En este nuevo artículo, queremos contarte algunas acciones clave para tener en cuenta antes, durante y después de este tipo de situaciones, con el fin de minimizar sus efectos y evitar posibles tragedias.
De acuerdo con el Departamento Administrativo de la Función Pública:
“Tanto las empresas privadas como públicas deberán estar preparadas para atender eventuales emergencias en sus lugares de trabajo, disponer de planes y brigadas de emergencias como primeros auxilios, incendios y evacuación ante la ocurrencia de eventos potencialmente desastrosos para velar por la seguridad de los trabajadores”.
Todo esto está plasmado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, norma que establece las disposiciones necesarias que el empleador debe implementar y mantener en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y a todos los trabajadores, sin importar su forma de contratación, y a los visitantes, proveedores, contratistas y subcontratistas. Veamos algunas de ellas:
Como lo vimos anteriormente, contar con todo lo necesario para atender una emergencia es responsabilidad de las empresas. Por esta razón, a continuación, te enumeramos 5 pasos que te enseñarán cómo actuar en el momento de detectar una situación de emergencia:
Moviliza a las personas de una zona de mayor riesgo a otra de menor peligro. Actúa con rapidez y oportunidad, esta es la clave para salvar vidas y evitar grandes tragedias.
Recuerda que todo el proceso de evacuación debe desarrollarse transitando por espacios seguros, de lo contrario, las personas podrían estar expuestas a situaciones de peligro.
Inmediatamente después de identificar la situación de peligro, comunícate con la línea de atención de emergencias de tu zona.
Si tu empresa se encuentra dentro de territorio colombiano, debes comunicarte con el 123, la línea única de emergencias nacional que reúne todos los números de seguridad y emergencias (Policía, Movilidad, Bomberos, Gestión de Riesgos, Secretaría de Salud…). Puedes acceder a ella de manera gratuita marcando desde un teléfono fijo o móvil las 24 horas del día todos los días del año.
Mantener la calma es fundamental para el éxito de la evacuación y para que las personas actúen oportunamente mientras finaliza la situación de emergencia. Para lograrlo, informa continuamente al personal sobre lo que está ocurriendo e invítalos a estar tranquilos, a evitar las aglomeraciones y a no devolverse -por ningún motivo- a la zona de peligro.
Ten en cuenta que mientras más informados estén tus colaboradores, más tranquilos permanecerán.
Ante una situación de emergencia, es crucial evaluar cuidadosamente el panorama en su totalidad para evitar actuar precipitadamente, pues tomar decisiones apresuradas puede agravar los daños y poner en riesgo la seguridad de las personas. Por lo tanto, una vez se presente un contratiempo que ponga en riesgo la vida de los trabajadores y/o la operación del negocio, es fundamental activar el plan de emergencias de tu empresa, el cual debe estar debidamente elaborado y actualizado.
El plan de emergencia consiste en una planificación y organización detallada para garantizar la utilización óptima de los recursos técnicos disponibles en casos de crisis. Su objetivo principal es reducir al mínimo las posibles consecuencias adversas en términos de pérdidas humanas, daños materiales e impacto ambiental derivados de la situación de emergencia.
Es esencial que el plan de emergencia incluya una distinción clara y definida según el tipo de incidente al que se pueda enfrentar la empresa. Esto implica considerar escenarios como sismos, explosiones, primeros auxilios, incendios, evacuaciones, entre otros. Cada tipo de incidente requiere estrategias y protocolos específicos para abordarlos de manera eficiente y segura.
Además, el plan de emergencia debe establecer roles y responsabilidades claras para cada miembro del equipo, indicar los procedimientos de comunicación interna y externa, y proporcionar pautas para la capacitación y concientización del personal en materia de seguridad y respuesta ante emergencias.
Durante una emergencia, se debe evitar una serie de acciones que podrían agravar la situación y poner en peligro la seguridad de las personas.
Algunas de las cosas que se deben evitar incluyen reacciones incontroladas y alarmistas, ya que estas pueden generar pánico y dificultar la respuesta organizada. También es importante no utilizar los ascensores, pues las personas pueden quedar atascadas, y no alejarse del grupo, puesto que esto dificulta la comunicación y la coordinación de las acciones. Por último, es necesario evitar crear desorden o incertidumbre, ya que esto puede obstaculizar los esfuerzos de respuesta y generar confusión en las personas afectadas.
En lugar de las acciones anteriormente mencionadas, es conveniente seguir las instrucciones del plan de emergencia y actuar de manera calmada y colaborativa para garantizar la seguridad de todos.
En conclusión, estar preparado(a) y saber cómo actuar durante una emergencia es fundamental para proteger la vida de las personas y minimizar los daños.
Recordemos que la seguridad y la preparación son responsabilidades compartidas que requieren la participación activa y el compromiso de cada individuo en la organización.
¡Protege tu empresa de situaciones de emergencia! Somos expertos en seguridad industrial y equipos contra incendios. ¡Conócenos!
Contáctanos y protege a tu empresa y a tus colaboradores de cualquier riesgo de incendio.
¡Gracias por leernos!